Mediante dos entregas y para todos los amantes del jazz, pondremos a disposición esta pequeña reseña la cuál involucra concretamente a los más representativos trompetistas de este género.Por ser el jazz un género anti-comercial, y la trompeta un instrumento ejecutado por una minoría, la información disponible es realmente escasa.Con el fin de remediar este problema y de abrir una puerta músical más para aquellos que solo han oído hablar de Miles Davis y de Louis Armstrong ó para los que desconocen por completo esta rama de la música, aquí va esta humilde selección que nos permitirá descubrir tanto los inicios como la correspondiente evolución del jazz a través de los años.En esta primera parte, citamos a los 6 músicos más importantes que a mediados del siglo xx lograrían difundir globalmente un género que hasta ese momento solo pertenecía al pueblo afroamericano situado en el sur de los Estados Unidos.Miles davis (1926-1991)

Una de las figuras más relevantes e influyentes de la historia del jazz. Su carrera recorre la historia del jazz a lo largo de toda la segunda mitad del siglo XX, caracterizándose por su constante evolución y búsqueda de nuevos caminos artísticos: Davis participa con igual fuerza del bebop y del cool, como del hardbop y de la vanguardia jazzística, sobre todo en su vertiente modal y de fusión con el rock. El sonido de su trompeta es absolutamente característico por su uso de la sordina de acero Harmon, que le proporcionaba un toque más personal e íntimo; el sonido es suave y melódico, a base de notas cortas, tendente al lirismo y a la introspección.
So whatLouis Armstrong (1900-1971)

Se trata de una de las figuras más carismáticas e innovadoras de la historia del jazz y, probablemente, su músico más popular. Gracias a sus habilidades musicales y a su brillante personalidad, transformó el jazz desde su condición inicial de música de baile con raíces folclóricas en una forma de arte popular. Aunque en el arranque de su carrera cimentó su fama sobre todo como cornetista y trompetista, más adelante sería su condición de vocalista la que le consagraría como una figura internacionalmente reconocida y de enorme influencia para el canto jazzístico.
Paris BluesDizzy Gillespie (1917-1993)

Fue una de las figuras más relevantes en el desarrollo del bebop, jazz latino y del jazz moderno. Fue durante toda su vida un incansable experimentador de música afroamericana, lo que le llevó a experimentar con el jazz latino, colaborando con el calipso, la bossa nova o con músicos externos al mundo del jazz como Stevie Wonder.
A night in TunisiaLee Morgan (1938-1972)

Pese a la brevedad de su carrera, este extraordinario trompetista, pasó con todos los meritos a la historia del jazz como una de las mas importantes voces de la trompeta surgidas en la segunda mitad de los años cincuenta.
I remember CliffordFreddie Hubbard (1938)

En los años ´70, era llamado “el nuevo Miles Davis”. Su trabajo con las más prestigiosas discograficas y discos como Red Clay, lograrían con solo 21 años posibilitarle el acceso al Olimpo de los grandes de la trompeta .Freddie Hubbard, sigue en la actualidad en activo participando en diversos proyectos, grabando discos, acudiendo a festivales de jazz (el último en Varsovia) y transmitiendo su música a las nuevas generaciones.
Fantasy in DClifford Brown (1930-1956)

Liberó su música de las ataduras métricas, aplicó la variabilidad del volumen, y resolvió el problema de la temática en el sentido de recuperar la "historia a contar" como base del solo, un elemento bastante perdido en las abstracciones del bebop; creó un sonido abierto, sensual y viril, más propio de un saxo tenor que de una trompeta y contribuyó a restablecer la figura del solista compositor, muy importante a partir de entonces, y lo que es fundamental, con un sonido exquisitamente trompetistico.
Easy livingLos discos: 


Leer más...